gdfghguirfg

Si te preocupa la caída del cabello o alopecia estoy segura que este articulo te interesará, ya que es probable que hayas oído hablar del famoso minoxidil.

Resulta curioso saber que este fármaco se utilizó por primera vez en 1970 como antihipertensivo oral pero se descubrió un efecto adverso interesante, la hipertricosis. Parece algo raro, pero simplemente se trata de un crecimiento anormal del pelo en zonas donde habitualmente no lo hace. Esto llevó a desarrollar una formulación tópica para promover el crecimiento del cabello.

¿Qué es y para qué se utiliza el minoxidil?

Se trata de un fármaco que  detiene la caída del cabello y en algunos casos permite recuperar el pelo perdido en los últimos dos años, con lo cuál es importante empezar el tratamiento lo antes posible. ¿Cómo  lo hace? Al tratarse de un vasodilatador aumenta el riego sanguíneo a los folículos pilosos, lo que supone una mayor aportación de nutrientes.

Su uso principal, autorizado por la FDA(Food and Drug Administration) “Administración de alimentos y medicamentos de los Estados Unidos”, es el tratamiento de la alopecia androgénica (calvicie común) y la pérdida de cabello de patrón femenino. Sin embargo, se usa también para la mejora de la barba, las cejas, incluso hay nuevas perspectivas en la alopecia causada por quimioterapia ( aunque sigue en fase de estudio).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *