Si te preocupa la caída del cabello o alopecia estoy segura que este articulo te interesará, ya que es probable que hayas oído hablar del famoso minoxidil.
Resulta curioso saber que este fármaco se utilizó por primera vez en 1970 como antihipertensivo oral pero se descubrió un efecto adverso interesante, la hipertricosis. Parece algo raro, pero simplemente se trata de un crecimiento anormal del pelo en zonas donde habitualmente no lo hace. Esto llevó a desarrollar una formulación tópica para promover el crecimiento del cabello.
¿Qué es y para qué se utiliza el minoxidil?
Se trata de un fármaco que detiene la caída del cabello y en algunos casos permite recuperar el pelo perdido en los últimos dos años, con lo cuál es importante empezar el tratamiento lo antes posible. ¿Cómo lo hace? Al tratarse de un vasodilatador aumenta el riego sanguíneo a los folículos pilosos, lo que supone una mayor aportación de nutrientes.
Su uso principal, autorizado por la FDA(Food and Drug Administration) “Administración de alimentos y medicamentos de los Estados Unidos”, es el tratamiento de la alopecia androgénica (calvicie común) y la pérdida de cabello de patrón femenino. Sin embargo, se usa también para la mejora de la barba, las cejas, incluso hay nuevas perspectivas en la alopecia causada por quimioterapia ( aunque sigue en fase de estudio).
Los productos elaborados con minoxidil presentan determinados ingredientes inactivos como agua, etanol o propilenglicol, que se utilizan como vehículos para mejorar la solubilidad del fármaco.
Pastillas, loción o solución cutánea, espuma…¿Qué es mejor?
Quizás te estás preguntando cuál de todas las presentaciones es más eficaz para tratar la alopecia. Ninguna es mejor que otra, es importante elegir la que mejor se adapte a nuestras condiciones.
Los métodos más extendidos son la loción y la espuma, ya que además no están sujetos a receta médica, se encuentran comercializados al 2% y al 5%, este ultimo únicamente indicado en hombres. Es importante destacar la gran diferencia entre espuma y loción, que es la presencia de propilenglicol en este ultimo. Éste es responsable de efectos adversos tales como irritación local. Esto supone una ventaja en su uso que además resulta más fácil y cómoda de aplicar y se seca antes. Aunque actualmente hay en el mercado una solución tópica exenta de propilenglicol, se trata de Regaxidil.
El minoxidil por vía oral (Loniten 10mg) es una alternativa eficaz y bien tolerada para pacientes sanos que presentan dificultades con las formulaciones tópicas, ya sea de falta de seguimiento, textura indeseable o irritación del cuero cabelludo, aunque tendremos más efectos adversos a nivel sistémico, como hipotensión entre otros.
Minoxidil por vía tópica, ¿Cómo se debe usar?
Por lo general, el minoxidil se usa 2 veces al día.
En el caso de la loción presenta principalmente dos aplicadores, uno de ellos para áreas grandes del cuero cabelludo y otro para áreas mas pequeñas, que se trata de una extensión del primero.
Por otro lado en la espuma utilizaremos el tapón para medir aproximadamente la mitad y lo aplicaremos sobre las zonas afectadas con la yema de los dedos.
Es importante que tengamos unas consideraciones en cuenta, el cabello debe estar seco, no aplicarse sobre otras áreas del cuerpo, especialmente en el caso de las mujeres y evitar el contacto con los ojos y la piel sensible.
¿Es efectivo minoxidil?
Se estima que la alopecia disminuye la densidad capilar en un 6% anualmente. Con el uso adecuado dos veces al día se consigue:
- Hasta un 45% de repoblación, con un pico de crecimiento a los 4 meses
- Un 30% de aumento de grosor a los 6 meses de iniciado el tratamiento.
Hay que tener en cuenta que no produce neogénesis folicular, es decir, no actúa donde no existen folículos.
Debemos mantener el tratamiento de forma indefinida para frenar la alopecia ya que si suspendemos el tratamiento desaparecerá el efecto beneficioso entre los 3 y 6 meses posteriores.
Efecto shedding y primeros resultados
Cuando empezamos con el tratamiento, nos surgirá una duda: ¿Por qué se me cae el cabello más que antes?
Esto tiene una explicación muy sencilla, se debe al efecto shedding: el cabello debilitado presenta una mayor caída para dar lugar a cabello nuevo con una mayor longitud y diámetro.
Así que no hay que preocuparse si no vemos resultados hasta los 3-4 meses de iniciado el tratamiento, ya que el pelo está siguiendo su curso.
Efectos secundarios:
Estamos ante un fármaco seguro, no presenta efectos adversos graves. Los efectos secundarios leves más frecuentes que se aprecian, principalmente en la loción, son picor, prurito, sequedad, descamación e irritación, debidos al propilenglicol y serán menores en la formulación al 2% con respecto a la de 5%.
Es muy característica la hipertricosis, que ocurre más frecuentemente en mujeres, apareciendo en primer lugar en la cara y los brazos, seguido de las piernas.
Según un estudio publicado en 2018 el uso previo o concomitante con aspirina puede reducir la respuesta clínica al minoxidil tópico, pero sigue en estudio.
Terapia combinada Finasteride-Minoxidil:
Finasteride (1mg) es un tratamiento para la alopecia principalmente administrado por vía oral, sujeto a receta médica. Se está asociando junto a minoxidil para conseguir una mayor eficacia.
Complementos al tratamiento con minoxidil:
Existen numerosas opciones en el mercado que nos pueden ayudar a mejorar los resultados del tratamiento:
Complementos alimenticios:
Hay gran variedad de productos con diferentes compuestos activos:
- Cápsulas basadas en su contenido en compuestos naturales: saw palmetto, inhibidores de la 5alfa-reductasa, extracto de mijo
- vitamina B y aminoácidos azufrados: Pilopeptan
- antioxidantes: chelidon.
Champú anticaída:
Presentan un contenido similar al de los complementos alimenticios. Nosotros destacamos:
- Biorga Cystiphane Champú anticaída, interesante por su contenido en vitaminas del grupo B, aminoácidos azufrados y minerales. Libre de siliconas y parabenos.
Otros formatos:
También existen lociones y ampollas.
Preguntas Frecuentes:
¿Se puede utilizar minoxidil en embarazo y lactancia?
Como medida de seguridad se debe evitar durante el embarazo, ya que está contraindicado, y no es aconsejable su uso durante la lactancia puesto que puede pasar a la leche materna. Consulta siempre a tu dermatólogo si es tu caso.
¿Pueden utilizar minoxidil las mujeres?
Si, se puede usar tanto en hombres como en mujeres, sin embargo en mujeres suele utilizarse la formulación al 2%, para así evitar los efectos adversos mencionados anteriormente.
¿Cuánto debe durar el tratamiento con minoxidil?
Debemos mantener el tratamiento de forma indefinida para frenar la alopecia. Si lo suspendemos los efectos beneficiosos desaparecerán a los 3-6 meses.
Espero que el artículo te haya sido de utilidad. Cualquier cuestión no dudes en contactar con nosotros (deja un comentario, envíanos un correo, llama a nuestro número de teléfono o escríbenos un WhatsApp). Te ayudaremos a resolver tus dudas.
Artículos de referencia:
- Randolph M, Tosti A. Oral minoxidil treatment for hair loss: A review of efficacy and safety. Journal of the American Academy Dermatology. 2021 Mar;84(3):737-746. doi: 10.1016/j.jaad.2020.06.1009. Epub 2020 Jul 2. PMID: 32622136.
- Suchonwanit P, Thammarucha S, Leerunyakul K. Minoxidil and its use in hair disorders: a review. Drug Des Devel Ther. 2019 Aug 9;13:2777-2786. doi: 10.2147/DDDT.S214907. Erratum in: Drug Des Devel Ther. 2020 Feb 10;14:575. PMID: 31496654; PMCID: PMC6691938.
- M. Transito López Luengo. Caida del cabello. Farmacia profesional; 27(6): 29-31. ISSN: 0213-9324