¿Qué es RYM Quemaduras y para qué se utiliza?
La crema RYM Quemaduras es un tratamiento con acción cicatrizante para quemaduras de primer y segundo grado y para úlceras por presión con riesgo de infección.
- Elaborado con ácido hialurónico (sal sódica) al 0,2% y sulfadiazina argéntica al 1%.
- Puede utilizarse para tratar heridas infectadas, ayudando además a prevenir la reaparición de la infección, y en heridas no infectadas para prevenir que se infecten.
- Proporciona un medio hidratado libre de microbios que ayuda a acelerar el proceso de cicatrización y reepitelización de los tejidos.
¿Para quién está indicado?
- RYM Quemaduras está indicado para el tratamiento de lesiones cutáneas, tanto agudas como crónicas, especialmente aquellas con riesgo de infección: quemaduras de primer y segundo grado, úlceras vasculares y metabólicas y llagas por decúbito.
- No recomendado en mujeres embarazadas ni en pacientes con insuficiencia hepática o renal o deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.
¿Cómo actúan sus ingredientes?
- Ácido hialurónico: gracias a sus propiedades hidrofílicas interviene en varias etapas del proceso de cicatrización, como en la formación del coágulo, de nuevos vasos sanguíneos, del tejido granular (tejido conectivo que se forma en la superficie de la herida) o en la migración y proliferación de fibroblastos (células del tejido conectivo).
- Sulfadiazina argéntica: su acción antimicrobiana inhibe el crecimiento de casi todas las bacterias y hongos patógenos, mejorando la capacidad cicatrizante del ácido hialurónico. Esta característica permite cambiar el vendaje una vez al día y disminuir las molestias para el paciente, así como evitar la exposición de la lesión al aire reduciendo la posible contaminación de la herida.
Modo de empleo
¿Cómo se utiliza la crema?
- Antes de usarla, limpia y desinfecta la zona a tratar.
- Aplica una fina capa de crema sobre la superficie de la herida 2 o más veces al día, según la gravedad de la quemadura, hasta que se haya curado por completo.
- Tras la aplicación, cubre la herida con un apósito estéril.
Precauciones
- Los tratamientos de más de un mes deberán ser establecidos por un médico según la evolución de la herida.
- Desecha el producto después de un mes de su apertura.
Composición
- Ácido hialurónico (sal sódica) al 0,2%, sulfadiazina argéntica 1%, monoestearato de polietilenglicol 400, éster decílico del ácido oleico, cera emulgente, glicerol, solución de sorbitol al 70%, agua purificada.
Fabricante / Distribuidor: Laboratorios Ern